Historia
Porque el Derecho a la Salud ha sido siempre una preocupación prioritaria para los chilenos y chilenas.
La historia nos muestra que en el siglo XIX, el Derecho a la Salud se trató de satisfacer solidariamente en las mutuales de trabajadores/as.
Posteriormente los Sindicatos se movilizaron para que el Estado creara un Servicio Nacional de Salud, para toda la población.
Los pobladores/as y los funcionarios/as de salud llevaron a cabo políticas de Salud Pública, que permitieron disminuir la mortalidad materno infantil en nuestro país, entre otros logros.
Actualmente los consultorios y hospitales deben integrar a la comunidad en su quehacer, constituyendo los Consejos Locales de Salud (CLS).
Los CLS permitirán que los beneficiarios del Sistema de Público de Salud participen en la toma de decisiones sobre su propia salud tomado en cuanta las variables que influyen en ella (recursos económicos del sistema de salud y calidad medioambiental).
Para una participación activa los CLS necesitamos informarnos de nuestros Derechos, de las insuficiencias que adolecen nuestros consultorios, de las necesidades de salud de nuestra comunidad y exigir soluciones de ellas.